Estamos visitando las universidades y sitios públicos

iteso1Estamos visitando diversas universidades y sitios públicos, y estamos externando en esos lugares nuestra causa: detener el avance de la Fraccionadora Bosque Alto /Santa Anita Hills, sobre el bosque la primavera, y evitar la destrucción de mas de 5000 arboles .

Para ello llevamos con nosotros denuncias ciudadanas y buscamos recabar datos de la gente que quiera apoyarnos llenando dichas denuncias las cuales serán presentadas ante la Profepa, y de esa manera detener el avance de esta destrucción.

Te dejamos el link para que puedas imprimir dicha denuncia y firmarla https://www.sendspace.com/file/8jdprp

2015-10-03 09.57.37

 

Y Estamos buscando mas lugares públicos y universidades, que nos puedan brindar un espacio para expresar nuestra causa y recabar mas firmas.

 

Si tu tienes forma de brindarnos un espacio; y quieres ofrecerlo; por favor contáctanos por cualquiera de los siguientes medios:

2015-10-06 11.26.28

E-mail: bosque1123@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/Salvemos-el-Bosque-de-la-Primavera-450302481809774/

Twitter: @bosque1123

iteso3

Denuncia y Manifestación en Profepa

Es Hora de Tomar Acciones

2015-05-25 12.35.03

Ya van a empezar a destruir el bosque la Primavera, necesitamos tu ayuda para evitar la construcción por parte del Fraccionamiento Bosque Alto /Santa Anita Hills

Solicitamos tu apoyo

Para que ingreses una denuncia popular ante la PROFEPA; descarga aquí el archivo: https://www.sendspace.com/file/8jdprp

Llénalo con tus datos y además sácale una copia.

Este lunes 28 de septiembre de 2015, Tienes una cita junto con nosotros, para manifestarnos en contra de este fraccionamiento con tu denuncia en mano la cual será entregada a la PROFEPA.

También tendremos denuncias ya impresas para que las llenes en el lugar.

Te invitamos a que te manifiestes junto con tus amigos y familiares a partir de las

12:30 pm

Oficinas de la:

PROFEPA:PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE

 Calle Plan de San Luis 1880

Lomas del Country

44620 Guadalajara, Jal.

A las 12:30pm

La ubicación es la siguiente:

https://www.google.com.mx/maps/place/PROCURADUR%C3%8DA+FEDERAL+DE+PROTECCI%C3%93N+AL+AMBIENTE/@20.6972197,-103.3657411,17.84z/data=!4m2!3m1!1s0x8428ae25c6602b3b:0xe8c44c4abc751b7c

Si puedes asistir con algo alusivo al bosque como pancartas, disfraces de animales, o vestidos de verde, etc. Eso nos ayudaría mucho

La asistencia es importante.

Si no puedes asistir vamos a estar trasmitiendo por Periscope, venos y comparte en tus redes sociales.

¡¡¡ALTO A BOSQUE ALTO!!!

Ya están marcando descaradamente lo que Pretenden talar.

Cuando visitamos las obras de lo que estaba construyendo Bosque alto en la entrada de lo que se le conoce como “el tajo”, nos encontramos unos letreros de “Propiedad Privada” , los cuales nos reportaron vecinos de la Zona del palomar, que encontrar los mismo letreros en el bosque que esta colindando con el palomar: les dejamos las fotos y la ubicación de dicho letrero:

Ahf-qOOMS7c9qCRl178K4McftLQHqlHPRpRwFSB53JkH

 

https://www.google.com/maps/place/20%C2%B034’59.0%22N+103%C2%B027’34.2%22W/@20.5830506,-103.4595044,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x0:0x0

AsfVCQkqSr7Rgl37-8aCNbrr3lM4fZCvyDmngn26aLik

Es increíble que el gobierno nos diga que  “Bosque alto” no tiene los permisos necesarios para construir y ellos ya estén marcando de esta manera tan descarada el territorio que planean talar.

Estamos construyendo el fraccionamiento Bosque Alto

Salvemos Unidos El Bosque la Primavera

Por si a alguien le quedaba la duda de que ¿están construyendo o no el fraccionamiento de bosque alto?, les mandamos este video donde un empleado nos dice que lo que se esta construyendo es la entrada del fraccionamiento.

El Gobierno argumenta que solo se dio permiso para construir una avenida, pero NO es POSIBLE que se construya solo una avenida si no es para después construir CASAS TALANDO EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA.

NO SOMOS TONTOS, NO PRETENDAN QUE CREAMOS UNA TONTERIA ASI.

Ver la entrada original

Estamos construyendo el fraccionamiento Bosque Alto

Por si a alguien le quedaba la duda de que ¿están construyendo o no el fraccionamiento de bosque alto?, les mandamos este video donde un empleado nos dice que lo que se esta construyendo es la entrada del fraccionamiento.

 

El Gobierno argumenta que solo se dio permiso para construir una avenida, pero NO es POSIBLE que se construya solo una avenida si no es para después construir CASAS TALANDO EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA.

 

NO SOMOS TONTOS, NO PRETENDAN QUE CREAMOS UNA TONTERIA ASI.

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Semarnat a realizar acciones de protección y conservación del bosque La Primavera, suscrita por el senador José María Martínez Martínez, del Grupo Parlamentario del PAN

Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Semarnat a realizar acciones de protección y conservación del bosque La Primavera, suscrita por el senador José María Martínez Martínez, del Grupo Parlamentario del PAN

Gaceta Parlamentaria, Número 3698-V,
miércoles 30 de enero de 2013
Proposición
Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Semarnat a realizar acciones de protección y conservación del bosque La Primavera, suscrita por el senador José María Martínez Martínez, del Grupo Parlamentario del PAN
José María Martínez Martínez, senador en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracción II, 276 y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración del pleno de esta soberanía, la proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a efecto de realizar diversas acciones a favor de la protección y conservación del bosque La Primavera, al tenor de las siguientes
Consideraciones
El bosque La Primavera también conocido como Bosque de la Primavera, es una amplia zona forestal localizada en el estado de Jalisco. Su ubicación se encuentra al oeste de la ciudad de Guadalajara y comparte terreno entre los municipios de Zapopan, Tala y Tlajomulco de Zúñiga. Los jaliscienses sabemos que este bosque es el pulmón de la zona metropolitana de Guadalajara y sus alrededores.
Tras innumerables situaciones adversas que ha sufrido este bosque desde hace miles de años, podemos afirmar que nada se compara al daño que le ha ocasionado la acción humana. Por tanto, este bosque, desde el año 1934 ha contado con diversas declaratorias como zona forestal protegida tanto federales como estatales, la más reciente de ellas fue la otorgada en 1980 por el presidente José López Portillo.
Su extensión registrada es de 30 mil 500 hectáreas aunque con la construcción de fraccionamientos, la tala inmoderada y los últimos incendios ha quedado en poco menos de 20 mil hectáreas.
La zona de protección cuenta con un ecosistema en promedio de 795 especies de plantas, varias de las cuales se encuentran en estatus de peligro de extinción y un reservorio de nueve especies de plantas endémicas de Jalisco.
En cuanto a la fauna que podemos encontrar de acuerdo con los últimos inventarios son 222 especies animales de diferentes clasificaciones.
Sin olvidar que el bosque La Primavera, APFFLP por las siglas: Área Protegida Flora y Fauna La Primavera, fue también declarado reserva de la biosfera en octubre de 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En general, el bosque La Primavera APFFLP, se puede identificar como una corriente de bienes y servicios ambientales principalmente para la ciudad de Guadalajara, dentro de los cuales se encuentran: ser hábitat de especies de flora y fauna silvestres; permitir la continuidad de los procesos evolutivos; regular el clima de la región; captar, infiltrar, transportar y sanear aguas superficiales y subterráneas; permitir la recreación y turismo; además de soportar valores escénicos, proporcionando también protección a la cuenca y subcuencas hidrológicas en que se ubica, representando uno de los principales aportes de agua a la región, en particular a la ciudad de Guadalajara y funcionando como fundamental sitio para la captación, filtración, transporte y saneamiento de aguas superficiales y subterráneas.
El bosque está delimitado por una poligonal que comprende el APFF La Primavera, 50 por ciento de la superficie en el APFFLP es de propiedad privada; 35 por ciento es propiedad ejidal y/o comunal; y 15 por ciento restante de la superficie es propiedad del gobierno del estado.
Lo que más preocupa y, que ahora nos ocupa, es que los principales problemas que enfrenta este bosque, además de los incendios, son el establecimiento de fraccionamientos, pozos geotérmicos, explotación de bancos de material, cacería furtiva, tala inmoderada, sobrepastoreo, motociclismo prohibido y la mayor causa de deterioro del bosque son los incendios que sufre cotidianamente, ocasionados por la falta de medidas preventivas, la negligencia humana o hasta de los intereses económicos de unos cuantos.
En 2005, se dañaron alrededor de 8 mil hectáreas, declarándose contingencia ambiental en la zona conurbada de Guadalajara, y se decretó la fase dos de emergencia a causa de que se elevó a 370 puntos en el índice metropolitano de la calidad del aire (imeca) la contaminación ambiental, teniendo en cuenta que entre 50 y 100 puntos en el imeca se considera un ambiente bueno, se necesitan por lo menos 20 años para la recuperación de la zona siniestrada en el bosque.
A mediados de abril del año próximo pasado los jaliscienses fuimos testigos de otro gran incendio que consumió alrededor de 8 mil 276 hectáreas de bosque o aproximadamente 10 por ciento de la superficie total. Esa superficie dañada equivale a más de cinco veces el tamaño del bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, y a 11 veces el de Central Park, en Nueva York.
La incidencia ocurrida ocasionó el obvio descontento y preocupación ciudadana, representado en los diversos actos de unión y participación por grupos de civiles para apoyar la causa. Por ejemplo, la sociedad civil se organizó durante los intentos de sofocar el incendio para llevar víveres a los brigadistas que realizaban esta tarea, así también en el mes de junio de 2012 más de 300 ciudadanos participaron en una jornada de conservación, a fin de evitar que las lluvias del temporal en puerta erosionaran el suelo del lugar. Sin embargo, debido a lo accidentado del terreno, los voluntarios concentraron sus trabajos sólo en dos predios de fácil acceso, uno cerca de La Venta del Astillero, y otro por El Bajío del Arenal, además de que fue difícil la cooperación ciudadana ya que este tipo de trabajo requiere experiencia y capacitación.
No obstante, estas muestras de apoyo son símbolo del interés de los ciudadanos por proteger y mantener el bosque La Primavera, resulta insuficiente para reparar el daño que representa una eventualidad de tal naturaleza, que genera por lo menos los siguientes problemas:
• El cambio climático acelerado con consecuencias para las sociedades y los ecosistemas;
• La pérdida acelerada de la diversidad cultural y biológica y sus consecuencias inesperadas en la capacidad de los ecosistemas para continuar proporcionando servicios fundamentales para el bienestar de la humanidad;
• El proceso acelerado de urbanización como impulsor de cambios ambientales.
• Incendios forestales y cambios de uso de suelo impulsados por una creciente presión debida a un desarrollo que no contempla a los espacios naturales como fuente de servicios ecosistémicos y recursos tácticos.
El Ejército mexicano, con apoyo técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), inició la reforestación de más de 370 hectáreas tras el desastre ocurrido, se realizaron obras de rehabilitación y conservación de suelos, además de la plantación de pinos, que repercutirá solo en beneficio de 585 hectáreas de las 8 mil 276 que se dañaron.
Los esfuerzos de las autoridades para contrarrestar el daño ya hecho son reconocidos, sin embargo la recuperación de lo perdido es un asunto que requiere mucho más. Según un análisis del especialista ambiental, Arturo Balderas Torres, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) la recuperación del bosque de La Primavera tras el incendio podría tardar hasta 30 años.
Para contrarrestar tan solo las emisiones de dióxido de carbono de cinco días de incendio que representan hasta 30 veces las emisiones anuales por el consumo de gasolina y diesel en todo Jalisco, el costo sería alrededor de 570 millones de pesos. La estrategia integral de restauración y conservación del bosque y sus corredores de fauna debe considerarse al mediano y largo plazo -hasta de 30 años- y esta estrategia debe incluir idealmente el control del uso de suelo y prevención de incendios aplicando el marco legal y persiguiendo los delitos ambientales.
Para el establecimiento, administración y desarrollo de áreas naturales protegidas, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que deberá de contarse no sólo con el diagnóstico y monitoreo de sus recursos, sino también con la planificación de los programas y actividades a instrumentar dentro de una zonificación previa. Esto incluye la delimitación de áreas para diferentes tipos de actividades.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales encargado de conservar el patrimonio natural de México mediante las áreas naturales protegidas. Las áreas naturales protegidas se crean mediante decreto presidencial y son reguladas por la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
Como se mencionó, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 6 de marzo de 1980, por causa de utilidad pública se establece como zona de protección forestal y refugio de la fauna silvestre la región conocida como La Primavera, que se localiza dentro de una superficie aproximada de 30 mil 500 hectáreas De propiedad particular en los municipios de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Asimismo, el 7 de diciembre de 1995, se llevó a cabo el Acuerdo de Coordinación entre la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), ahora Semarnat, y el gobierno del estado de Jalisco, con el objeto de transferir a este último la administración de la zona de protección forestal y refugio de fauna silvestre, así como para llevar a cabo diversas acciones coordinadas que apoyen a la restauración, conservación, desarrollo y vigilancia de dicha área natural protegida.
El 4 de marzo de 1998 se sometió a consulta pública el anteproyecto del actual Programa de Manejo del Área Natural Protegida (ANP), por disposición de la Semarnap (hoy Semarnat), y cuyos resultados fueron analizados e incorporados al texto.
El 7 de junio de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se dota al área natural protegida con una categoría acorde con la legislación vigente, quedando con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP).
Por todo lo anterior, se concluye que el bosque La Primavera a es un Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, regulada por la Ley General de Equilibrio y Protección al Medio Ambiente y que debe de existir planificación de los programas y actividades a instrumentar dentro de una zonificación previa, que la zonificación previa incluye la delimitación de áreas para diferentes tipos de actividades.
A partir de las modificaciones que ha sufrido el decreto que establece como zona de protección forestal y refugio de la fauna silvestre la región conocida como La Primavera, existen antecedentes de grupos de personas que han obtenido el amparo y protección de la justicia de la Unión, al haber promovido juicios de amparo, por considerar violatorio de sus garantías individuales el decreto de creación del Área Natural Protegida, ocasionando que el polígono del área se reduzca en detrimento del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, y a favor de particulares. Lo que nos lleva a la conclusión de que debe de actualizarse conforme a la ley el polígono así como las zonificación previa que incluye la delimitación para las distintas actividades, para con esto crear certidumbre a los ciudadanos jaliscienses interesados en realizar cualquier tipo de actividad dentro del área protegida. Pero no sólo eso, sino que la protección no sea sólo jurídica sino de facto, lo que requiere de implementar sistemas de vigilancia y prevención.
Por tanto, hay dos medidas importantes por tomar para defender el bosque La Primavera, y que no se han tomado hasta la fecha, razón por la cual hemos perdido tanto terreno de Área Protegida. Primero, para efecto de erradicar la incertidumbre legal que prevalece, precisamente por la falta de actualización del instrumento legal que lo soporta, como lo es el decreto de 1980, es urgente que se realice la actualización del decreto, así como la corrección del polígono que conforma el área protegida toda vez que las fallas que presentaba el decreto original motivaron que vía amparo se perdieran hectáreas esto implica también que se actualice la respectiva división y subdivisión del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera (APFFLP), que permita identificar y delimitar las porciones del territorio que la conforman, acorde con sus elementos biológicos, físicos y socioeconómicos, así como la delimitación territorial de las actividades en el áreas naturales protegidas atendiendo al artículo 47 y 47 Bis de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente.
Asimismo, deben ser mejorados los sistemas para detectar y combatir los incendios forestales que son la causa principal de la perdida de territorio del bosque, para ello es importante aumentar las tareas de prevención, la implantación de tecnologías de detección, mejoramiento de medios e infraestructuras para la detección que deberán también ayudar a contrarrestar los incendios por presión urbanística y negligencias provocadas por presión turística y escasa conciencia de sus visitantes.
Es importante tomar en cuenta que dado a que la zona protegida se encuentra totalmente constreñida por el cinturón metropolitano de Guadalajara y los desarrollos urbanísticos de Zapopan, La Tala y Tlajomulco, es urgente implementar mayor vigilancia en el área, capacitación y coordinación específica, aumento de personal a cargo de la prevención y combate y en general una mayor inversión para este tema.
Por todo lo expuesto y fundado someto a la consideración de esta soberanía con el carácter de urgente u obvia resolución, la siguiente proposición con
Puntos de Acuerdo
Primero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que en uso de sus atribuciones actualice la respectiva división y subdivisión del polígono del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, que permita identificar y delimitar las porciones del territorio que la conforman, acorde con sus elementos biológicos, físicos y socioeconómicos, así como la delimitación territorial de las actividades en el área natural protegida atendiendo al artículo 47 y 47 Bis de la ley citada.
Segundo. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a que informe cuáles son las acciones que se han tomado de prevención y combate en contra de incendios a partir del suceso de abril de 2012, y qué pretenden obtener con dichas acciones implementadas, así como los resultados que se obtuvieron de la evaluación de impactos causados por el fuego en el bosque La Primavera.
Tercero. La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a suscribir los acuerdos de coordinación necesarios con los gobiernos municipales de Tala, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga para implementar una mayor vigilancia, de forma permanente, el Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, así como operativos para detener los asentamientos humanos irregulares en la zona.
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de enero de 2013.
Senador José María Martínez Martínez (rúbrica)

carta al Señor Presidente de la República

CARTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO.
Asunto:
Se solicita la urgente intervención del Señor Presidente de la República para detener la destrucción de 60 hectáreas ubicadas en EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA en Guadalajara, Jalisco.
Distinguido Señor Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto:
P R E S E N T E.
Le saludamos respetuosamente, y de la manera más atenta solicitamos de usted su inmediata intervención, a fin de que gire las instrucciones precisas a quien corresponda de su alto y honorable Equipo de Gobierno, para que sea suspendido definitivamente el proyecto “BOSQUE ALTO” nombre que la Constructora GVA Desarrollos ha dado a un fraccionamiento cuya ubicación constituye un atentado flagrante contra el ya precario equilibrio ecológico de la zona conurbada de Guadalajara, Tlajomulco y Zapopan; pues 60 hectáreas de EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, serán destruidas si Usted no lo impide.
En el próximo año, nuestro país será la Sede de la Reunión Cumbre de Biodiversidad 2016, en Los Cabos, Baja California Sur. Ante tal responsabilidad, debemos corresponder con honor y el compromiso absoluto que la congruencia exige -de nosotros como ciudadanos y de Usted como nuestro máximo líder- hacia la preservación y protección de la biodiversidad de nuestro propio territorio nacional.
Por ello, hacemos de su conocimiento lo que está sucediendo, y las actividades que están llevando a cabo ciudadanos conscientes de que la autoridad de la investidura a la que Usted representa y sirve, es la vía más directa para detener algo que si se deja continuar, lesionará gravemente la credibilidad que tenemos como un país que pugna en su lucha por la defensa de su ecología, de su biodiversidad, y por la cual seremos anfitriones de la más importante actividad mundial que en este ámbito internacional se lleva a cabo. México se ha ganado merecidamente ese reconocimiento mundial y la confianza que un organismo como LA CONVENCIÓN DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE NACIONES UNIDAS, al aprobarlo sin objeciones como país sede.
Lo que se necesita, Señor Presidente, no es solamente reprender a una constructora o arruinarle un millonario negocio; sino dar ejemplo y constancia de que nadie puede usar ni un metro de nuestra tierra mexicana en perjuicio de la salud, en detrimento del más elemental derecho que tenemos: DEFENDER EL AIRE QUE RESPIRAMOS.
Solamente la unión de todos alzando la voz en contra del irreparable daño que se perpetra, hará que otros interesados en usar nuestro suelo para fines ilícitos que enferman a nuestros jóvenes y pretenden enraizar su corrupción en la gente, entiendan que no estamos solos ni separados, que Ciudadanos y Gobierno podemos unirnos y respaldarnos en un mismo objetivo: MÉXICO, SEDE DE LA CUMBRE MUNIDAL BIODIVERSIDAD 2016, ES CONGRUENTE.
Agradecemos señor Presidente, su atención al asunto que le informamos y quedamos de Usted respetuosamente.
Ciudadanos unidos para SALVAR AL BOSQUE DE LA PRIMAVERA
CCP. Señor Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud.